Los siguientes son tips para que su equipo pueda conectarse a otra computadora mediante el modem. Esto es apropiado para establecer una sesión de terminal con un equipo remoto.
Esto es útil para entrar a una BBS.
Este tipo de conexión puede ser extremadamente útil para obtener un fichero del Internet si tiene problemas con PPP. Si necesita mandar por FTP algo y PPP no funciona, utilice la sesión de terminal para mandarlo por FTP. Entonces use zmodem para transferirlo a su máquina.
En realidad, la página de manual para tip
no está
actualizada. Existe un marcador Hayes genérico incluido. Solo
utilice at=hayes
en su fichero
/etc/remote
.
El controlador Hayes no es lo suficientemente inteligente
para reconocer algunas de las funciones avanzadas de nuevos
modems como BUSY
, NO DIALTONE
,
o CONNECT 115200
y solamente se confundirá.
Debería apagar esos mensajes cuando utilice tip
(usando ATX0&W
).
También, la pausa de marcado para tip
es
de 60 segundos. Su modem debe utilizar un poco menos, o de otra manera
tip pensará que existe un problema de comunicación.
Trate con ATS7=45&W
.
Así como se envía, tip
todavía
no soporta modems Hayes completamente. La solución es
editar el fichero tipconf.h
en el
directorio /usr/src/usr.bin/tip/tip
.
Obviamente necesita las fuentes de la distribución para
hacer esto.
Edite la línea #define HAYES 0
a
#define HAYES 1
. Entonces haga un make
y make install
. Todo funciona bien despues
de eso.
Haga lo que se llama una entrada “directa” en
su fichero /etc/remote
. Por ejemplo, si su
modem está conectado al primer puerto serie, /dev/cuaa0
,
entonces ponga la siguiente línea:
cuaa0:dv=/dev/cuaa0:br#19200:pa=none
Utilice la tasa más alta de bps que su modem soporte en la
capacidad br. Entonces, escriba tip cuaa0
y estará
conectado a su modem.
Si no existe un fichero /dev/cuaa0
en su sistema,
haga esto:
#
cd /dev
#
sh MAKEDEV cuaa0
O use cu
como root
con el
siguiente comando:
#
cu -lline -sspeed
line
es el puerto serie
(ejem./dev/cuaa0
) y
speed
es la velocidad
(ejem.57600
). Cuando termine de meter los
comandos AT presione ~. para salir.
El signo @
en la capacidad número de teléfono
le dice a tip que busque en /etc/phones
por un
número de teléfono.
Pero el signo @
también es un caracter especial
en ficheros de capacidad como /etc/remote
. Escápelo
con una diagonal invertida:
pn=\@
Ponga lo que se llama una entrada “generica” en su
fichero /etc/remote
. Por ejemplo:
tip115200|Dial any phone number at 115200 bps:\ :dv=/dev/cuaa0:br#115200:at=hayes:pa=none:du: tip57600|Dial any phone number at 57600 bps:\ :dv=/dev/cuaa0:br#57600:at=hayes:pa=none:du:
Entonces puede hacer cosas como:
#
tip -115200 5551234
Si prefiere cu
y no tip
,
use una entrada cu
:
cu115200|Use cu to dial any number at 115200bps:\ :dv=/dev/cuaa1:br#57600:at=hayes:pa=none:du:
y escriba:
#
cu 5551234 -s 115200
Ponga una entrada para tip1200
o
cu1200
, pero utilice cualquier tasa bps que sea
apropiada con la capacidad br. tip
piensa que
una buena opción por omisión es 1200 bps es por
eso que busca una entrada tip1200
. Aunque no tiene
que usar 1200 bps.
en lugar de esperar hasta que esté conectado y
teclear CONNECT <host>
cada vez, use
la capacidad de tip cm
. Por ejemplo, estas
entradas en /etc/remote
:
pain|pain.deep13.com|Forrester's machine:\ :cm=CONNECT pain\n:tc=deep13: muffin|muffin.deep13.com|Frank's machine:\ :cm=CONNECT muffin\n:tc=deep13: deep13:Gizmonics Institute terminal server:\ :dv=/dev/cuaa2:br#38400:at=hayes:du:pa=none:pn=5551234:
Le permitirá teclear tip pain
o
tip muffin
para conectar a los equipos pain
o muffin, y tip deep13
para accesar al servidor
de terminales.
Eso es a menudo un problema donde una universidad tiene varias líneas de modems y varios miles de estudiantes tratando de usarlas.
Haga una entrada para su universidad en
/etc/remote
y use @
para
la capacidad pn
:
big-university:\ :pn=\@:tc=dialout dialout:\ :dv=/dev/cuaa3:br#9600:at=courier:du:pa=none:
Entonces liste los números de teléfonos para la universidad en
/etc/phones
:
big-university 5551111 big-university 5551112 big-university 5551113 big-university 5551114
tip
tratará cada uno en el orden listado,
entonces se rendirá. Si quiere seguir tratando, ejecute tip
en un ciclo while.
Ctrl+P es el caracter de “forzado” por omisión, usado para
decirle a tip
que el siguiente caracter es un dato literal.
Puede establecer el caracter de forzado a cualquier otro
caracter con el escape ~s
, el cual significa
“establecer una variable.”
Escriba
~sforce=single-char
seguido por una nueva línea. single-char
es cualquier caracter. Si no especifica
single-char
, entonces el caracter de
forzado es el caracter nulo, el cual puede
obtener tecleando
Ctrl+2
o
Ctrl+Espacio.
Un buén valor para single-char
es
Shift+Ctrl+6, es cual solamente es usado
en algunos servidores de terminales.
Puede hacer que el caracter de forzado sea cualquiera
que usted quiera especificando lo siguiente en su fichero
$HOME/.tiprc
:
force=<single-char>
Debe haber presionado
Ctrl+A, el“caracter de mayúsculas”
de tip
especialmente diseñado para personas
con teclas caps-lock dañadas. Use ~s
como se ve
arriba y establezca la variable raisechar
a
algo razonable. De hecho, puede establecerla a la misma del
caracter de forzado, si nunca espera utilizar ninguna de estas
funciones.
Aquí hay un ejemplo de fichero .tiprc perfecto para usuarios de Emacs que necesitan teclear Ctrl+2 y Ctrl+A con frecuencia:
force=^^ raisechar=^^
El ^^ es Shift+Ctrl+6.
Si esta hablando con otro sistema UNIX®, puede mandar y recibir
ficheros con ~p
(put) y
~t
(take). Estos comandos ejecutan
cat
y echo
en el sistema
remoto para aceptar y envíar ficheros. La sintaxis
es:
~p
fichero-local [fichero-remoto]
~t
fichero-remoto [fichero-local]
No existe revisión de errores, así que probablemente debería usar otro protocolo, como zmodem.
Para recibir ficheros, inicie el programa de envío en
el extremo remoto. Entonces escriba ~C rz
para
empezar a recibirlos localmente.
Para enviar ficheros, inicie el programa de recepción
el extremo remoto. Entonces escriba
~C sz files
para enviarlos
al sistema remoto.
Puede descargar éste y muchos otros documentos desde ftp://ftp.FreeBSD.org/pub/FreeBSD/doc/
Si tiene dudas sobre FreeBSD consulte la
documentación antes de escribir a la lista
<questions@FreeBSD.org>.
Envíe sus preguntas sobre la documentación a
<doc@FreeBSD.org>.