8. Cómo responder a una pregunta

Antes de responder una pregunta en FreeBSD-questions, considere:

  1. Muchas de las directrices utilizadas cuando se está escribiendo una pregunta también son válidas para responderlas. Léalas.

  2. ¿Alguien ha respondido ya la pregunta? La forma más fácil de verificar esto es ordenar su correo entrante por asunto: luego (con suerte) verá la pregunta seguida de las respuestas, todas juntas.

    Si alguien ha respondido, esto no significa que automáticamente usted no deba enviar otra respuesta. Pero tiene sentido leer las otras respuestas primero.

  3. ¿Tiene algo que aportar más allá de lo que ya se ha dicho? En general, las respuestas del tipo Sí, yo también no ayudan mucho, aunque hay excepciones, como cuando alguien está describiendo un problema que está teniendo, y no sabe si es culpa suya o si hay algo mal con el hardware o software. Si va a enviar una respuesta de tipo yo también, debe incluir otra información relevante.

  4. ¿Seguro que entiende la pregunta? Con mucha frecuencia, la persona que hace la pregunta está confundida o no se expresa muy bien. Incluso con la mejor comprensión del sistema, es fácil enviar una respuesta que no responde la pregunta. Esto no ayuda: dejará a la persona que formuló la pregunta más frustrada o confundida que nunca. Si nadie más responde y usted tampoco está seguro, siempre puede pedir más información.

  5. ¿Está seguro de que su respuesta es correcta? Si no, espere un día o así. Si a nadie más se le ocurre una respuesta mejor, aún puede responder y decir, por ejemplo, No sé si esto es correcto, pero como nadie más ha respondido, ¿por qué no intenta reemplazar su CDROM ATAPI con una rana?.

  6. A menos que haya una buena razón para hacer lo contrario, responda al remitente y a FreeBSD-questions. Muchas personas en FreeBSD-questions son lurkers: aprenden leyendo mensajes enviados y respondidos por otras personas. Si quita de la lista un mensaje que es de interés general, está privando a estas personas de su información. Tenga cuidado con las respuestas grupales; mucha gente envía mensajes con cientos de CC. Si es así, asegúrese de reducir las líneas Cc: apropiadamente.

  7. Incluya texto relevante del mensaje original. Reduzca al mínimo, pero no exagere. El contenido original restante todavía debería permitir a alguien que no leyó el mensaje original entender de lo que usted está hablando.

  8. Use alguna técnica para identificar qué texto proviene del mensaje original y qué texto agrega. Personalmente encuentro que anteponer > al mensaje original funciona mejor. Dejando espacios en blanco después de > y deje líneas vacías entre el texto y el texto original para que el resultado sea más legible.

  9. Coloque su respuesta en el lugar correcto (después del texto al que responde). Es muy difícil leer un hilo de respuestas donde cada respuesta aparece antes del texto al que responde.

  10. La mayoría de los programas de correo electrónico cambian la línea del asunto en una respuesta, agregando al principio de este un texto del tipo Re: . Si su programa no lo hace automáticamente, debe hacerlo manualmente.

  11. Si el remitente no cumplió con las convenciones de formato (líneas demasiado largas, asunto inapropiado), por favor, corríjalo. En caso de un asunto incorrecto (como ¿¿¡¡AYUDA!!??), cambie el asunto a (por ejemplo) Re: Dificultades con la sincronización de PPP (was: ¿¿¡¡AYUDA!!??). De esa manera, otras personas que intenten seguir el hilo tendrán menos dificultad para seguirlo.

    En tales casos, es apropiado decir lo que hizo y por qué lo hizo, pero trate de no ser grosero. Si no puede responder sin ser grosero, no conteste.

    Si solo desea responder a un mensaje debido a su formato incorrecto, solo responda al remitente, no a la lista. Puede simplemente enviarle este mensaje como respuesta, si lo desea.

Puede descargar éste y muchos otros documentos desde ftp://ftp.FreeBSD.org/pub/FreeBSD/doc/

Si tiene dudas sobre FreeBSD consulte la documentación antes de escribir a la lista <questions@FreeBSD.org>.

Envíe sus preguntas sobre la documentación a <doc@FreeBSD.org>.