Copyright © 2002 Jens Schweikhardt
FreeBSD From Scratch explica la instalación totalmente automatizada
de un sistema FreeBSD hecho a medida y compilado desde las fuentes,
proceso que incluye además la compilación de sus
“ports” favoritos y configurado para coincidir con
su idea del sistema perfecto. Si cree que
make world
es un concepto fascinante
FreeBSD From Scratch lo amplía hasta ser
make evenmore
. N. del T. : Juego de palabras
intraducible basado en el nombre que en FreeBSD se da al proceso de
recompilar todo el sistema desde los fuentes, make world
,
que podría traducirse muy libremente como “hacer, o más bien rehacer el
mundo entero” y make evenmore
, osea, “hacer más
aún”.
Traducción de José Vicente Carrasco Vayá <carvay@es.FreeBSD.org>
.
?Ha actualizado alguna vez su sistema mediante
make world
?. Si solamente tiene un sistema
en sus discos se encontrará con un problema. Si
installworld
falla a la mitad
su sistema quedará dañado e incluso
puede ser incapaz de arrancar de nuevo. O quizás
installworld
se ha ejecutado sin problemas
pero el nuevo kernel no arranca. Se impone buscar el CD de
Rescate y tratar de encontrar algo útil en aquellos
“backups” que hizo hace seis meses.
Creo en el paradigma de “al actualizar sistemas operativos instala desde cero”. Haciéndolo así, esto es, al borrar sobreescribiendo en los discos o mejor dicho las particiones, nos aseguraremos de no dejar datos antiguos en ellos, un aspecto éste del que la mayoría de los procesos de actualización no se preocupan en absoluto. Por otra parte borrar las particiones significa que tendrá que recompilar/reinstalar todos sus “ports” y “packages” y después de eso rehacer todas y cada una de las configuraciones que con muchos esfuerzos atesoraba. Si usted también piensa que ésta tarea debería automatizarse siga leyendo.
Puede descargar éste y muchos otros documentos desde ftp://ftp.FreeBSD.org/pub/FreeBSD/doc/
Si tiene dudas sobre FreeBSD consulte la
documentación antes de escribir a la lista
<questions@FreeBSD.org>.
Envíe sus preguntas sobre la documentación a
<doc@FreeBSD.org>.